BANNER

SE REALIZA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CONGRESO DEL ESTADO.

Se efectuaron los trabajos de la quinta sesión ordinaria de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que encabezó la diputada presidenta de la Mesa Directiva María de Jesús Díaz, a través de la cual avalaron diversos ordenamientos para fortalecer el desarrollo social, económico y educacional de la entidad.

Como primer punto del orden del día, las y los congresistas de Aguascalientes aprobaron por mayoría el Acuerdo Legislativo para Expedir la Convocatoria que contiene las Bases y Metodología para la celebración del Parlamento Juvenil del Honorable Congreso del Estado, en su Edición 2022. 

Este ejercicio cívico se realizará los días 29 y 30 de noviembre en las instalaciones del Congreso del Estado, en la cual participarán 27 jóvenes del Estado que tengan entre 18 a 29 años de edad. Todas y todos deberán de presentar sus propuestas en las siguientes categorías: Derechos Humanos, Igualdad Sustantiva, Equidad de Género y Diversidad Sexual, Educación y Cultura, Ciencia y Tecnología, Salud y Asistencia Pública, Seguridad Pública, Acceso a la Justicia y Estado de Derecho, Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turístico y Medio Ambiente.

En otro punto, avalaron por mayoría el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura, que resuelve la Iniciativa que Expide la Ley de Profesiones del Estado de Aguascalientes.

La iniciativa tiene como objetivo actualizar la normatividad vigente, y determinando las profesiones que requieren título profesional para su ejercicio, así como las condiciones que deben cumplirse para obtenerlo.

El documento informa que la actual Ley de Profesiones fue expedida en 1999, siendo que la última reforma presentada y aprobada, fue en el 2017, resaltando el estado desactualizado de una ley que debe encontrarse a la vanguardia, esto debido a los constantes avances en materia de innovación tecnológica y el cambio social generado a través de los años. 

Dentro de la reforma se establece en los artículos transitorios que la autoridad educativa estatal deberá aprobar y publicar un primer listado de las profesiones en un término no mayor de sesenta días naturales a partir de la entrada en vigor de este decreto.

Asimismo, el pleno legislativo avaló por mayoría el dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como de Transporte Público, que resuelven la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Aguascalientes y la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes.

El objeto de la iniciativa consiste en adicionar el derecho a la movilidad universal, de manera segura, accesible, eficaz, de calidad, sostenible, con igualdad, inclusión y progresividad.

Por su parte, la diputada María de Jesús Díaz señaló con esta propuesta se da cumplimiento al objetivo de desarrollo sostenible; por tal razón el Estado está obligado a proporcionar los mecanismos adecuados para el goce del derecho de las personas al libre tránsito, “proporcionando que los distintos medios de transporte sean de calidad, eficientes y con criterios ambientales”.

Acto seguido, aprobaron por mayoría el dictamen de la Comisión de Seguridad Pública, que resuelve la iniciativa que reforma la Ley de Seguridad Privada del Estado de Aguascalientes. 

El propósito de la iniciativa consiste en establecer que los servicios de seguridad privada se presten tomando en cuenta los principios de integridad y dignidad, protección y trato correcto a las personas, evitando arbitrariedades y violencia, actuando en congruencia y proporcionalidad en el uso de sus facultades y medios disponibles.

Por otro lado, se aprobó el dictamen por mayoría de la Comisión de Educación y Cultura, que resuelve la iniciativa que la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes y la Ley del Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes.

El objeto de la iniciativa consiste en otorgar una mayor certidumbre a los sujetos de la ley y con ello garantizar la aplicación adecuada, eficiente, eficaz, al contar con objetivos claros, con atribuciones bien delimitadas, apegadas a los principios básicos de la educación marcados en el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Continuando con el desahogo de los asuntos, se aprobó la iniciativa de reforma al artículo 24 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, presentada por el diputado Jaime González de León; el objeto de la iniciativa consiste en establecer se respete el principio de paridad de género que se encuentra establecido en el artículo 8 de la Constitución Política del Estado, bajo los lineamientos de integración correspondiente, del consejo consultivo de la Comisión de Derechos Humanos. 

El promotor argumentó en el documento que “con ello en atención y considerado especialmente, que el respetar el principio de paridad y equidad entre mujeres y hombres, en la ocupación de espacios públicos de cualquier índole resulta de vital relevancia y congruencia para la entidad pública encargada de proteger los Derechos Humanos en el Estado de Aguascalientes”. 

En otro orden de ideas, se aprobó el dictamen acumulado de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, que presentaron las diputadas Vero Romo y Genny López; con el propósito de reformar diversas disposiciones de la Ley de Protección Contra la Exposición al Humo del Tabaco del Estado. 

El objeto de las iniciativas acumuladas consiste en establecer dentro del presente ordenamiento la protección de los derechos de los no fumadores y convivir en espacios cien por ciento libres de humo de tabaco y emisiones, además de contemplar la prohibición de fumar, dentro de los vehículos oficiales utilizados por las dependencias gubernamentales; además de sustituir el término “espacios que protegen la salud” por “espacios cien por ciento libres de humo de tabaco y emisiones de dispositivos o cigarros electrónicos que expiden vapores”.

Aunado a lo anterior también se incluye que se defina el concepto de cigarro, así como adicionar un capítulo que regule lo relativo al Comercio, Distribución, Venta y Suministro de Productos del Tabaco, estableciendo normas que regulen los establecimientos que produzcan, fabrique o importen productos de tabaco, así como regular las obligaciones y prohibiciones de los establecimientos que comercien, vendan, distribuyan o suministren productos de tabaco. 

Acto seguido, el Pleno aprobó el dictamen de la Comisión dE Equidad de Género e Igualdad Sustantiva para reformar diversos ordenamientos de la Ley que crea el Instituto Aguascalentense de las Mujeres, que planteó la diputada Nancy Gutiérrez. 

El objeto de la iniciativa consiste en cambiar la denominación del “Programa Estatal para la no Discriminación y la Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres de Aguascalientes”, por “Programa Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Aguascalientes”, y modificar la denominación de la “Comisión de Equidad de Género del H. Congreso del Estado”, por “Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género del H. Congreso del Estado”; así como reducir los miembros integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto, reducir el número de integrantes del Consejo Consultivo, contemplar dentro de la Ley la existencia de la Casa de Medio Camino y actualizar los requisitos que debe cumplir la Directora General del Instituto.

Finalmente, se aprobó el Punto de Acuerdo, propuestopor la diputada Leslie Figueroa, en el sentido deexhortar respetuosamente al H. Congreso de la Uniónen sus Cámaras de diputados y Senadores, y a los 31Congresos Locales, a que manifiesten su respaldo a las acciones legales que emprende el Gobierno de México para frenar el tráfico ilegal de armas.

En el apartado de ssuntos generales de la quinta sesión ordinaria de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, las y los congresistas presentaron diversas iniciativas y posicionamientos en tenor de lo siguiente: 

MAX RAMÍREZ 

El diputado Max Ramírez presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, con el propósito de incluir como deber del Estado y sus municipios, además de lo ya establecido, la educación para niñas, niños, adolescentes y adultos que se encuentren en rezago educativo de conformidad con los principios de universalidad, gratuidad y laicidad.

El legislador mencionó que el rezago educativo en México y en Aguascalientes es un problema con implicaciones en el desarrollo del país, además dijo que la deserción escolar suele asociarse con problemas en todo sentido social, problemáticas que el Estado debe darse a la tarea de combatir de raíz a través de diferentes estrategias y evitar que esto siga sucediendo, a la par mencionó que en la actualidad existe un número importante de jóvenes y adultos que se encuentran en este rezago, lo que afecta el desarrollo de su potencial en todo sentido, teniendo como resultado una baja calidad de vida.

TEMO ESCOBEDO 

El diputado Temo Escobedo presentó un pronunciamiento con respecto a la conmemoración del Centenario del Normalismo Rural en México. 

El legislador dijo que,“a cien años de su creación, resulta gratificante rememorar y destacar hechos que han acaecido y que constituyen hitos en la historia del pueblo mexicano, condiciones que se fueron creando a partir de ideas primigenias, sueños que se esbozaron y que llegaron a fructificar, gracias al entendimiento y comprensión de algunos próceres que alcanzaron altura inigualables en la política nacional y no solo quisieron estar ahí, sino que buscaron formular políticas que trascendieran a su tiempo y espacio y forjaron o coadyuvaran a forjar una patria mejor”. 

LESLIE FIGUEROA 

Por su parte, la diputada Leslie Figueroa presentó una iniciativa para crear la Ley de Prevención y Atención Integral del Cáncer de Mama del Estado de Aguascalientes.

La congresista expuso que el cáncer de mama es silencioso y letal, y mata en promedio en el país a una mujer cada dos horas; al mismo tiempo mencionó que de acuerdo a cifras del INEGI, Aguascalientes tiene la tercera tasa de incidencia más alta de cáncer de mama en el país, de ahí, la necesidad de crear esta ley ya que la prevención y la detección oportuna serán fundamentales en el control de este cáncer.

KAROLA MACÍAS 

La diputada Karola Macías propuso una iniciativa por la que se reforman las fracciones XXII, XXIII y se adiciona una fracción XIV al artículo 46 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes. 

El objeto de la iniciativa consiste en establecer en la Constitución Local como facultad de la persona titular de la gubernatura del Estado de Aguascalientes, conducir a las entidades y dependencias del Poder Ejecutivo bajo el principio de Gobierno Abierto, lo cual involucra un ejercicio gubernamental principalmente con base en los mecanismos de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, accesibilidad e innovación tecnológica.

El Gobierno Abierto se trata de un conjunto de técnicas tendientes a optimizar la comunicación entre el gobierno y los ciudadanos para lograr un diálogo dinámico, colaborativo, efectivo y eficaz, donde las nuevas tecnologías de la información juegan un rol trascendental.

JUANJO HERNÁNDEZ 

El diputado Juanjo Hernández planteó una inicativapara reformar la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, con el objeto de incluir el gentilicio de “aguascalentense” a las personas nacidas en la entidad.

El promotor explicó que varios estados del país ya están reconocidos en sus constituciones su gentilicio correspondiente, sin embargo, aclaró que Aguascalientes no cuenta con esta inclusión y por tanto carece de identidad local propia, al tiempo que comentó que el gentilicio define al hombre como miembro de una sociedad.

Incluso aclaró que la propia Real Academia de la Lengua Española ya reconoce a los aguascalentenses a los nacidos en Aguascalientes, sin embargo, esta palabra aún no está reconocido en la constitución localy por ello esta propuesta.

NANCY MACÍAS 

La diputada Nancy Macías presentó una iniciativa con proyecto de decreto, para reformar los artículos 107 y 127 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, con el objetivo de realizar una adecuación normativa con nuestra legislación penal, con el propósito aumentar la edad de las víctimas en el agravante del delito de homicidio y lesiones calificadas, para pasar de 15 a 18 años de edad, atendiendo a principios de razonabilidad jurídica y proporcionalidad, pues en estos casos, las agravantes buscan brindar una mayor protección jurídica a las niñas, niños y adolescentes que suelen ser más vulnerables frente a una persona adulta. 

Además, se cambiará la denominación de “sustracción de menores” para quedar como “sustracción de niñas, niños y adolescentes” y se reformará la edad de la víctima, para pasar de 12 a 18 años de edad.

YOLY RODRIGUEZ 

SA su vez, la diputada Yoli Rodríguez, presentó una iniciativa para reformar las Leyes Orgánica de Responsabilidades Administrativas y la Orgánica del Poder Judicial, ambas del Estado de Aguascalientes.

La diputada señaló que el objeto de la presente iniciativa consiste en armonizar ambos ordenamientos con la Constitución Federal y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, para así garantizar un procedimiento de dos instancias en relación a faltas administrativas graves y actos de particulares vinculados con ellas, suprimir la inhabilitación definitiva como sanción, respetar las atribuciones que la LGRA otorga a autoridades nacionales, eliminar disposiciones de naturaleza procesal penal, entre otros puntos.

MARÍA DE JESÚS DÍAZ 

En su oportunidad, la diputada María de Jesús Díaz presentó un posicionamiento de iniciativa de reforma al Código Civil del Estado de Aguascalientes, en materia de alimentos.

El objeto de la iniciativa consiste en establecer la obligatoriedad de los padres a dar alimentos a sus hijos e hijas desde el momento de la concepción, lo anterior, para efecto de salvaguardar el bienestar de dicho sector y atender el principio del interés superior del menor en relación con el principio de igualdad y no discriminación

La diputada explicó que el derecho alimentario es una institución de orden público e interés social y, por ende, es reconocido y protegido no sólo en el ámbito interno de los Estados, sino también en el internacional.

Finalmente, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, María de Jesús Díaz, citó a la siguiente sesión ordinaria a realizarse el próximo jueves 27 de octubre, a las 10 de la mañana en el salón de sesiones Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes, al tiempo que clausuró los trabajos de la presente asamblea.