"Poco a poco va quedando más acorralado tanto al exterior como al interior de Rusia".
El Presidente Vladimir Putin es el único que puede detener la guerra en Ucrania y poco a poco va quedando más acorralado tanto al exterior como al interior de Rusia, considera Peter Stano, vocero del Alto Representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Josep Borrell.
Al cumplirse 8 meses desde la invasión, el funcionario defiende los paquetes de sanciones lanzados por el bloque europeo en contra de Moscú y advierte que continuarán así.
"Necesitamos que Ucrania gane esta guerra, están luchando por nosotros, por nuestra libertad. Por eso es que los estamos apoyando sin cuestionamiento alguno", dijo el portavoz en entrevista con medios mexicanos.
Ante la pregunta sobre una estimación de duración de la guerra, Stano reconoció que la ofensiva ucraniana por recuperar parte de su territorio está avanzando, pero Putin, dijo, aún mantiene parte del este de Ucrania.
"Nadie sabe (cuándo puede acabar la guerra). Sólo Putin la puede detener, porque él es quien inició el conflicto. Nosotros no lo podemos detener a menos que él lo pare", apuntó.
"Al menos por uno o dos años, tendremos un conflicto local en el este (de Ucrania), luego veremos cuál será la reacción en Rusia ante las sanciones y cuando los rusos finalmente se den cuenta de que fueron arrastrados a una guerra estúpida".
El funcionario europeo recordó que medio millón de rusos han dejado el país en los últimos ocho meses. Sin embargo, descartó un levantamiento de la población.
"Nadie es ingenuo para pensar que va a darse un levantamiento popular para derrocar a Putin. Él ha estado trabajando muy duro en los últimos años para eliminar cualquier tipo de oposición política, cualquier tipo de alternativa cívica normal", destacó.
"Ha estado envenenando, matando a sus oponentes políticos, a periodistas críticos y ha cerrado organizaciones no gubernamentales. No hay un fundamento cívico en la sociedad para derrocar al régimen. El cambio tiene que ser interno, ya sea que (Putin) muera por causas naturales o sea asesinado en un golpe de Estado".
La Unión Europea prevé que una vez que los rusos admitan lo difícil que es vivir bajo el liderazgo de Putin, éste perderá a quienes le son leales y será forzado a dejar el poder.
"Para Putin no hay salida", afirmó el portavoz de Borrell, "sea cual sea la continuación del conflicto, él no alcanzó sus objetivos, no tiró a la Administración de (Volodymyr) Zelensky, no tomó Kiev, no logró ocupar Ucrania. Tiene algunos territorios simbólicos en el este. ¿Pero qué le va a decir a su población? '¿Cometí un error?'".
En cuanto a las sanciones, Stano destacó que el bloque de 27 naciones ha aprobado por unanimidad ocho paquetes de sanciones contra Rusia, y que éstas son la única herramienta con la que cuenta la UE para castigar a Moscú por su invasión.
"Eliminamos las importaciones de carbón de Rusia que eran muy importantes para nuestras plantas de energía térmica, y para la industria. Para diciembre, habremos eliminado 95 por ciento de las importaciones de petróleo ruso de las que dependíamos, y por unanimidad hemos acordado eliminar las importaciones de gas", expuso.
La UE no ha impuesto sanciones sobre el gas ruso. Actualmente, 45 por ciento del gas natural que requiere la UE es importado de Rusia.
"Hemos reducido nuestra dependencia al gas ruso entre 8 y 12 por ciento a través del ahorro o buscando ofertas alternativas. Para finales de año, básicamente habremos eliminado el gas ruso aún sin las sanciones, y eso se logra por unanimidad", apuntó Stano.
La Unión Europea ha encontrado proveedores alternativos de gas natural en Noruega y Estados Unidos, al tiempo que está en conversaciones con Argelia.
Información: Agencia Reforma. // Vía: Plano Informativo.