Beber de dos a tres tazas al día de café puede proteger de las enfermedades cardiovasculares y de una muerte prematura, según un estudio.
"Los resultados sugieren que el consumo de café molido, instantáneo y descafeinado, de leve a moderado, debería considerarse parte de un estilo de vida saludable", dijo el autor del estudio, Peter Kistler.
Se descubrieron "reducciones significativas" del riesgo de cardiopatía coronaria, insuficiencia cardíaca congestiva y apoplejías en los tres tipos de café. Sin embargo, solo el café molido y el instantáneo con cafeína redujeron el riesgo de arritmia. El café descafeinado no redujo ese riesgo, según el estudio.
Estudios anteriores también han encontrado que cantidades moderadas de café negro, entre 3 y 5 tazas diarias, han demostrado reducir el riesgo de enfermedades del corazón, así como de alzhéimer, parkinson, diabetes tipo 2, enfermedades del hígado y cáncer de próstata.
"Este manuscrito se suma al conjunto de pruebas procedentes de ensayos observacionales que asocian el consumo moderado de café con la protección cardiovascular, lo que parece prometedor", afirma Charlotte Mills, profesora de nutrición de la Universidad de Reading.
Sin embargo, este estudio, era solo de carácter observacional y, por tanto, no puede demostrar una causa y un efecto directos, añadió Mills.
El estudio utilizó datos del Biobanco del Reino Unido, una base de datos de investigación que contenía las preferencias de consumo de café de casi 450.000 adultos que no padecían arritmias ni otras enfermedades cardiovasculares al inicio del estudio. Los participantes se dividieron en cuatro grupos: los que disfrutaban del café molido con cafeína, los que elegían el café descafeinado, los que preferían el café instantáneo con cafeína y los que no bebían café en absoluto.
Al cabo de una media de 12,5 años, los investigadores examinaron los registros médicos y de defunción en busca de informes sobre arritmias, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y muerte.
Tras ajustar por la edad, la diabetes, el origen étnico, la hipertensión arterial, la obesidad, la apnea obstructiva del sueño, el sexo, el hábito de fumar y el consumo de té y alcohol, los investigadores descubrieron que todos los tipos de café estaban relacionados con una reducción de la muerte por cualquier causa.
Información: CNN. // Vía: Plano Informativo.