BANNER

¿CUÁL ES LA FECHA LÍMITE PARA QUE TE DEN TU AGUINALDO Y COMO CALCULARLO?

Según el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, la entrega de esta prestación es un derecho establecido para todas las trabajadoras y trabajadores del país. La ley marca que las empresas y empleadores deben entregar el aguinaldo antes del 20 de diciembre, sin importar si ya cumpliste o no un año de servicio en tu actual trabajo.

El aguinaldo que recibirás es el equivalente a la parte proporcional del tiempo que has trabajado durante el año. Además, la misma a legislación remarca que es una obligación de tu empleador pagarte el aguinaldo en tiempo y forma.

Para calcular el monto del aguinaldo, es necesario que cuentes con los siguientes datos:

Sueldo diario, o bien, el ingreso mensual bruto dividido entre 30.

Multiplicarlo por 15. Dividirlo entre 365.

Una vez que se obtenga el resultado deberá ser multiplicado por los días que se trabajó.

Como ejemplo, supongamos que una persona recibe 8 mil de sueldo y trabajó 200 días, en lugar de un año.Con la siguiente operación podremos saber cuál es el monto del aguinaldo que le corresponde: Dividir el sueldo bruto entre 30 días: 8, mil/30= 266,66

Ahora que contamos con el dato del sueldo diario, continúa el cálculo de lo que le corresponde de aguinaldo:

Multiplicar 266,66 (sueldo diario) por 15 (número de días oficiales). La cantidad obtenida es 4 mil.

Dividir 4 mil entre 365 para saber lo que le corresponde por cada día = 10.958.

Por último multiplica 10.958 por los días que la persona de nuestro ejemplo trabajó = 10.958 x 200.

El trabajador recibirá de aguinaldo 2 mil 191.78 pesos.

Información: El Financiero. // Vía: Plano Informativo.