BANNER

CON LA SEXTA OLA DEL COVID-19, LA PANDEMIA TODAVÍA ESTÁ LEJOS DE TERMINARSE.

Hasta la semana anterior, de acuerdo a las estadísticas proporcionadas por la Secretaría de Salud federal, Aguascalientes figuraba en el segundo lugar nacional en cuanto a mayor número de casos con Covid-19.

Por tanto, la sexta ola de esta pandemia está todavía lejos de terminarse, según podemos deducir.

De acuerdo a las cifras oficiales, en nuestra entidad suman casi 89 mil casos confirmados de coronavirus desde que comenzó la pandemia hasta nuestros días.

Las defunciones registradas se estiman en 3 mil 602 hasta el pasado fin de semana, una cifra muy dolorosa que da una idea más clara de los estragos y del dolor que ha causado en los hogares de Aguascalientes y sus municipios.

Decir 3 mil 602 muertes por Covid-19 en Aguascalientes representa toda una tragedia en los tiempos de posmodernidad que vivimos.Muchas de ellas de personas en edad productiva que perdieron la vida a causa de esa terrible enfermedad.

Actualmente se estima que hay 1,072 pacientes activos, que se encuentran en proceso de recuperación. Como sepuede apreciar, el Covid-19 no está totalmente terminado, por el contrario, sigue vivo y latente.

Los pacientes recuperados suman 78 mil 884, si bien muchos quedaron con algunas secuelas físicas yemocionales.

Lamentablemente son cada vez más pocas las personas que utilizan el cubrebocas, por el contrario, basta caminar o circular por las calles de Aguascalientes capital y municipios del interior para observar que la gente anda con el rostro descubierto, como si el coronavirus fuera cosa del pasado.

Pero desgraciadamente no es así.

Ante esta situación, las recomendaciones son 

No bajar la guardia en los primeros meses del 2023 ante el SARS-CoV-2, influenza y el virus sincitial respiratorio.

El Covid-19 todavía no acaba, pero no debemos caer en alarmismos; esperamos con optimismo un futuro mejor, pero con las lecciones aprendidas de esta pandemia.

Los consejos siguen siendo los mismos como el uso de cubrebocas en interiores, ventilación de espacios cerrados, estar al día con vacunación y cuidar la salud en todos los sentidos, principalmente.

Para la población vulnerable con morbilidades, se recomienda mantener control sobre sus enfermedades y en caso de tener Covid, aislarse por lo menos 10 días.