La Condusef recibió más de 49 mil quejas por posibles robos de identidad.
Los cargos no reconocidos, créditos o movimientos bancarios debido al posible robo de identidad provocaron que durante los primeros meses del 2023, las personas reclamaran ante los bancos más de 653 millones de pesos y de estos solo se han devuelto a los clientes más de 233 millones. Durante enero a septiembre del 2021, el reporte del Buró de Entidades Financieras de la Condusef recibió un total de 49 mil 871 quejas por posibles robos de identidad, entre los cuales destacaron:
Apertura de cuenta no solicitada ni autorizada Crédito no reconocido en el historial crediticio Crédito otorgado sin ser solicitado ni autorizado Disposición de efectivo en ventanilla y/o sucursal.
Debido a estas situaciones, las entidades financieras han hecho un llamado a sus clientes a evitar caer en estafas o engaños, con los cuales puedan llegar a perder su dinero o afectar su economía.
Estos son los bancos con más reclamos
Por cantidad de reclamados, las cantidades bancarias más altas que se reportaron son Santander, donde se asentaron un total de 1,956 quejas por movimientos derivados de posible robo de identidad ascendieron a un monto por 264 millones 258,768 pesos. HSBC, con 89 millones y 983,633 pesos, es el segundo banco con más reportes de este tipo. ¿Cuál es el banco con más quejas?
Durante el periodo enero-septiembre de este año, la Condusef atendió un total de 84 mil 670 reclamaciones dirigidas a los bancos. Scotiabank, Banorte, HSBC, BBVA, Banamex, Banco Santander, BanCoppel, Banco Azteca y Banco Inbursa, representan el 84.3 por ciento de la cartera de crédito y el 82.7 por ciento de la captación del sector bancario, y registraron en su conjunto 80 mil 955 reclamaciones, equivalente al 96 por ciento del total de este sector.
Información: Agencias. // Vía: Plano Informativo.