La DEA despidió por mala conducta a quien fuera su director regional en México y Centroamérica. Según The Washington Post, Nick Palmeri usó fondos de la agencia antidrogas para su cumpleaños y otros “artículos no permitidos”.
Además, fue investigado por relaciones con abogados de narcos, en las que aparentemente él y su esposa se hospedaban en suites costosas.
Palmeri fue llamado a Washington D.C. en 2021 para ser investigado. Para finales de ese año se designó un reemplazo. De acuerdo con el diario, la medida dejó a “la oficina regional de la DEA en la Ciudad de México” sin su director durante más de seis meses.
Mientras había un creciente tráfico de fentanilo desde México a Estados Unidos, la DEA estuvo en crisis casi un año, debido a que en marzo de 2021 se quedó sin director regional en México, luego de ser cesado por anomalías, hasta que su reemplazo se quedó en México a mediados de 2022.
La noticia de la destitución se divulgó días después de que la Oficina del Inspector General (OIG), una división de asuntos internos del Departamento de Justicia, informó que mientras investigaba a un director regional de la DEA, esa agencia lo despidió.
“Durante la investigación, el director regional fue removido de la DEA debido a una investigación separada de la DEA”, informó la OIG.
Hasta entonces se supo que la DEA había quitado a un director regional, y Palmeri fue el único bajo investigación.
La DEA investigaba a Palmeri por relaciones con abogados defensores de narcotraficantes, en las que el exdirector regional y su esposa, mexicana, se hospedaban en suites costosas, mientras el exjefe regional movía información de investigaciones entre oficinas nacionales bajo su mando.
Aparte, la OIG descubrió que el ahora exfuncionario hizo mal uso de recursos públicos, al erogar fondos para celebrar su cumpleaños, viajes y hospedajes.
A Palmeri se le ordenó regresar a Washington en marzo de 2021, debido a que era investigado y dejó la agencia en marzo de 2022, mientras la administradora nacional de la DEA, Anne Milgram, acusaba a los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Pacífico (CDP) de inundar Estados Unidos con fentanilo y causar alrededor de cien mil muertes anuales por sobredosis.
Información: Excélsior. // Vía: Plano Informativo.