El bebé de pie y viendo hacia el, mientras los padres se acomodan a cada lado para estrechar sus brazos y comenzar a sacudir al pequeño por vueltas a una gran velocidad es cada vez más común en redes sociales, principalmente en TikTok. Pero uno de los que más ha llamado la atención es este que vulnera a los niños por ser el causante de lesiones severas en el cráneo.
Este rete esconde graves consecuencias para la salud de los niños debido a las contusiones que sufren al realizar el o movimiento. Por supuesto, al ver la importancia que está cobrando este acto, los médicos han alertado que "sacudir al bebé" puede ocasionar el síndrome del niño zarandeado o sacudido.
Las sacudidas con fuerza terminan por causar lesiones cerebrales graves incluso pueden causar la muerte, según Mayo Clinc. Por supuesto, también es importante resaltar que aunque se justifica con entretenimiento, es visto como una forma de maltrato infantil.
Poor kid lmfaoooo pic.twitter.com/gGc77mvSWp
— Ahmed 🇲🇦 (@Ahmeeedsss_) December 17, 2022
"El síndrome del bebé sacudido destruye las neuronas cerebrales del niño e impide que el cerebro reciba suficiente oxígeno. Esta forma de maltrato infantil puede provocar un daño cerebral irreparable o la muerte", advierte el sitio especializado en medicina.
Mientras que en casos en los que la práctica ya se realizó, se recomienda prestar atención a los síntomas que se pueden detonar y buscar atención médica inmediata. Entre ellos destacan:
Agitación o irritabilidad extrema Alimentación deficiente Convulsiones
Coma
Dificultad para permanecer despierto Moretones en la cara
Palidez o color azulado en la piel Parálisis
Problemas respiratorios Vómitos
También se puede presentar un sangrado cerebral u ocular, daños en la médula espinal, "fracturas de las costillas, el cráneo, las piernas y otros huesos". El riesgo de muerte es alto y los niños pueden quedar con secuelas de por vida como la pérdida parcial o total de la vista, retrasos en el desarrollo, discapacidad intelectual o parálisis cerebral.
Información: El Heraldo. // Vía: Plano Informativo.