El precio del aguacate se desplomó justo en una de las temporadas en que el llamado oro verde incremente sus exportaciones a Estados Unidos para su consumo durante el Súpertazón o Super Bowl LVII, el acto deportivo con mayor relevancia en ese país.
Según estimaciones de quienes empacan y envían aguacate michoacano a la Unión Americana, durante este 2023 serán enviados por la frontera norte de México 120 mil toneladas, 20 mil toneladas menos que el año pasado.
Aunque Juan Carlos García, director comercial de Afrigur del Occidente, uno de los empaques y exportadores de aguacate michoacano, externó su beneplácito por la alta actividad en esta temporada, lamentó que no se lograrán las mismas cifras en términos económicos.
Los exportadores y empacadores del aguacate coinciden en la sobreproducción en las huertas, de ahí la baja demanda y el precio que ronda los 25 dólares por caja, cuando en 2022 se compraba hasta en 50 dólares esta codiciada fruta, principalmente en Estados Unidos.
“Para darnos una idea, el año pasado estaba más o menos en 50 dólares la caja y hoy por hoy estamos debajo de la mitad de eso, estamos debajo de los 25 dólares, entonces, eso complica al productor, complica al comercializador, complica al procesador, pero bueno, así es el mercado del perecedero, es un mercado que se da mucho en base a la oferta y la demanda, no hay nada que lo rija o lo regule”, comentó Felipe Martínez Casas, gerente de operaciones de Afrigur del Occidente.
Además del factor local, que representa el que haya bastante aguacate, las condiciones climatológicas que han afectado a Estados Unidos han desbalanceado el mercado, pero también representa una competencia la exportación de fruta desde otros países latinoamericanos, como Perú, que desde el año pasado ha dado “batalla” al oro verde michoacano.
Pese a estas dificultades, en las empacadoras la actividad no se detiene, por el contrario, aumentan para cubrir los pedidos ya establecidos para que los consumidores disfruten durante el Súper Tazón, y parte esencial son las mujeres quienes trabajan a marchas forzadas en las 80 empresas exportadoras.
En promedio, empacan hasta 300 cajas diarias cada una de las 6 mil trabajadoras de la agroindustria más rentable en Michoacán.
“Al día se hacen más de 200, 300 cajas, en una semana se llega a hacer dos mil 500, tres mil cajas, dependiendo de cuánta fruta tengamos”, mencionó Celeste Hernández Camarena, encargada de la línea de empaque y quien tiene a su cargo alrededor de 25 mujeres y 15 hombres.
Información: Excélsior. // Vía: Plano Informativo.