Ulises Lara, vocero de la Fiscalía General de Justicia, informó que el choque de los trenes en la Línea 3 del Metro de la CDMX, se debió a dos factores, el primero la quema y corte doloso de los cables en dos registros de conexión y el segundo a la negligencia del conductor del tren 24.
"El accidente fue producto de dos causas, la primera la quema y corte de doloso de los cables que contienen cableado eléctrico en la estación Potrero y el segundo la conducción negligente del tren número 24 que no respetó la medidas de seguridad," planteó.
Tras la explicación, comentó que el 6 de enero, se reportó una falla en la señalización del túnel, la cual regula los avances de trenes, por lo que se reportó y se solicitó la presencia del equipo de mantenimiento.
"El viernes 6 de enero, se reportó una falla en la señalización del túnel que regulan los avances de los trenes, por ello presentó el equipo de servicio y se detectó una quema de material, por lo que se determinó que el servicio se resolvería en muchos turnos del trabajo", comentó.
Sin embargo, el puesto central estableció la marcha de seguridad para el servicio de los trenes, para continuar con el servicio, pero con ciertas condiciones que los conductores de la línea tenían que seguir; sin embargo, el conductor del convoy 24 no lo hizo y fue lo que ocasionó el accidente.
"Se activaron medidas de seguridad, entre ellas que los conductores no debían manejar a velocidades altas ni activar el sistema de pilotaje automático, sin embargo, se desobedeció y ocasionó el accidente", argumentó.
El conductor del tren número 24 ya había hecho una vuelta hacia universidad, cruzando todas las estaciones de la Línea, por lo que conocía el trayecto y señalizaciones que se deberían respetar.
"No existe evidencia de que el conductor frenará o hiciera algo para evitar el accidente, además el conductor ya había dado una vuelta y conocía las vías", dijo.
Finalmente, se investigará el corte de cables como daño doloso para quien resulte culpable.
Información: Milenio. // Vía: Plano Informativo.