BANNER

CONOCE CUÁLES SON LOS HONGOS MÁS PELIGROSOS PARA LOS HUMANOS.

Algunos tipos de hongos se consideran una gran amenaza para la salud pública. Según la OMS, son una causa creciente de infecciones y cada vez son más resistentes a los tratamientos.

Los hongos son responsables de la muerte de 1.7 millón de personas al año. Además, también provocan más de 150 millones de infecciones graves, que suelen afectar a pacientes ingresados ??en hospitales o personas con la inmunidad comprometida, aclara la OMS.

La OMS lanzó, en 2022, una lista de los hongos que más amenazan la salud humana y que deben ser una prioridad para la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos.

En el documento, los hongos se dividieron en tres grupos: crítica, alta y media. Conoce sobre los patógenos clasificados como críticos, los más peligrosos para la humanidad en este momento:

Aspergillus fumigatus

Presente en el aire, el suelo y las mucosas nasales de animales y humanos, es uno de los hongos más comunes que se encuentran en los hospitales. La principal puerta de entrada del hongo al cuerpo es inhalando las esporas, que luego pueden viajar a los pulmones y al torrente sanguíneo.

La infección por este hongo, llamada aspergilosis, es una enfermedad oportunista, se desarrolla en individuos con inmunidad reducida. Por eso es uno de los hongos más peligrosos. Los síntomas más comunes son tos persistente con presencia de flema o sangre, dificultad para respirar, dolor torácico, fiebre superior a 38°C y pérdida de peso. En casos extremos puede llevar a la muerte.

Candida albicans

Vive en nuestro organismo sin causar ningún problema y se encuentra comúnmente en el intestino, la boca, los órganos sexuales y la piel. Pero cuando la inmunidad es baja, este hongo genera infecciones como la candidiasis vaginal. En personas inmunocomprometidas, el hongo puede causar fibrosis pulmonar y tumores benignos.

Cryptococcus neoformans

Este hongo se encuentra en excrementos de pájaros, particularmente de palomas. La forma de contagio es por inhalación de esporas, y los síntomas asociados son dolor de cabeza y confusión, tos, dolor de pecho y llagas en la piel.

Además, el hongo también puede causar una infección en el cerebro, puede provocar la muerte. Se encuentra en todo el mundo y es uno de los microorganismos que más enfermedades causa en las personas con VIH/SIDA. A este hongo se le atribuyen unas 180 000 muertes al año.

Candida Auris

Según la OMS, este hongo es resistente a los antifúngicos comunes, siendo catalogado como un superhongo, por lo que genera gran preocupación. Además de la resistencia a los medicamentos, C. auris tolera altas temperaturas de 37 °C a 42 °C y puede sobrevivir fuera del huésped humano durante largos períodos de tiempo, lo que mejora su capacidad de transmisión.

Este hongo es responsable de infecciones en la sangre que pueden ser fatales. Habita principalmente en el ambiente hospitalario, donde tiene el potencial de propagarse rápidamente y provocar brotes con altas tasas de mortalidad, que pueden llegar al 60%, según la OMS.

Información: National Geographic. // Vía: Plano Informativo.