Al igual que los distintos tipos de cáncer, los tumores cerebrales pueden producir síntomas a las personas que lo padecen. Un tumor cerebral es una masa o bulto de células anormales que se localizan en alguna parte del cerebro y existen los benignos o los malignos, detalla Mayo Clinic.
Dichos tumores se pueden originar en el cerebro o el cáncer se puede tener su origen en otras partes del cuerpo y, posteriormente, extenderse hasta el cerebro.
El tumor puede o no afectar al funcionamiento del sistema nervioso dependiendo de su ubicación en el cerebro, así como de la rapidez en la que el tumor comienza a crecer.
Mayo Clinic detalla que los síntomas de un tumor en el cerebro pueden ser distintos según la ubicación del tumor; sin embargo, los síntomas generales son los siguientes:Nueva aparición o cambio en el patrón de dolores de cabeza.
Dolores de cabeza que frecuentes e intensos.
Náuseas o vómitos inexplicables.
Problemas de la vista, como visión borrosa, visión doble o pérdida de visión periférica.
Pérdida de la sensibilidad o del movimiento en un brazo o pierna.
Dificultad para mantener el equilibrio.
Dificultades al hablar.
Fatiga.
Confusión en asuntos diarios.
Dificultad para tomar decisiones.
Incapacidad para seguir órdenes.
Cambios en la personalidad o comportamiento.
Convulsiones.
Problemas de audición.
El tratamiento depende del tipo que la persona tenga, así como del tamaño y ubicación. Según la Biblioteca Nacional de Medicina, el tratamiento incluye la vigilancia del tumor sin administrar sin administrar algún tipo de medicamentos, hasta que los síntomas se presenten o cambien.
Luego, se podría optar por cirugía, radiación, quimioterapia, o bien, terapia dirigida, según sea el caso y la evaluación médica de los especialistas.
Información: El Financiero. // Vía: Plano Informativo.