El interior de la Gran Pirámide de Keops, conocida como Gran Pirámide de Giza, uno de los vestigios del imperio egipcio, sigue siendo motivo de investigación. Ahí se acaba de descubrir un nuevo túnel en las entrañas de este, el cual nos podría dar respuestas sobre la civilización del Nilo.
El anuncio lo hizo el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto. El túnel se encuentra en la fachada norte de la Pirámide, y tiene una longitud de 9 metros y una anchura de 2,10 metros.
Detrás de este encuentro está el proyecto Scan Pyramids, en el que cooperan universidades y expertos internacionales de Francia, Alemania, Canadá y Japón, junto a investigadores egipcios.
Mostafa Waziri, director del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, afirma que el túnel fue construido como un elemento arquitectónico funcional. Es decir, para aliviar el peso de la pirámide sobre la entrada principal, o sobre otra cámara oculta que aun estaría por descubrirse.
Los científicos descubrieron el pasadizo en 2016, pero no querían dañar el monumento de 4.500 años de antigüedad para acceder a él. Debido a ello se embarcaron en un proyecto de varios años para echar un vistazo a los secretos que podría albergar la cavidad.
Hay que recordar que la pirámide, de 146 metros de altura y construida como cámara funeraria real hacia el año 2560 a.C., es la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que sigue en pie.
Los expertos cartografiaron el pasillo por primera vez y confirmar que tiene 9 m de largo y 2,1 m de ancho. Los datos se obtuvieron usando una cámara endoscópica y la técnica de radiografía de muones de rayos cósmicos. Esta tecnología es un desarrollo de la Universidad de Nagoya (Japón).
La pequeña cámara es similar a las empleadas en procedimientos médicos. Así recorrieron el espacio a detalle para saber que estaban ante un túnel.
Durante más de 4.500 años, las pirámides de Egipto han sabido mantener sus secretos ocultos en las profundidades del laberinto de pasadizos y cámaras en el interior de sus moles de piedra.
Fue el faraón Keops quien mandó construir la Gran Pirámide de Guiza durante su reinado entre el año 2584 a.C. y el 2558 a.C. Algunas fuentes ponen a Hemiunu como el arquitecto de este edificio.
La pirámide se encuentra en la meseta de Giza, en las afueras de El Cairo, donde comienza el desierto. Actualmente se encuentra en una zona urbana que permite el acceso a ella. También resulta visible desde la ciudad, lo que permite observar su orgullo intacto durante siglos.
Información: Muy Interesante. // Vía: Plano Informativo.