BANNER

CONOCE EL SALARIO DE UN PROFESOR PROMEDIO EN MÉXICO.

El 15 de mayo se celebra el Día del Maestro, fecha que se estableció con el objetivo de reconocer a los docentes. La labor de un maestro o profesor no es fácil, necesitan vocación de enseñar, es decir, que sean capaces de transmitir a sus alumnos los conocimientos que ellos tienen.

El salario de un maestro en México varía según el nivel escolar en el que desempeñen su labor. Un profesor que enseña en nivel básico no gana lo mismo que un docente de media superior o superior. También influye si trabajan en escuelas públicas o privadas.

Según los tabuladores de salarios de la SEP, el salario promedio de un profesor en México esdeentre8mil500y10milpesos mensuales.

Un maestro de jardín de niños tiene un sueldo promedio de 9 mil 340 pesos mensuales por 25 horas de trabajo. El salario puede ascender a los 31 mil 263 pesos (según el nivel de carrera).

El salario de un maestro de jardín de niños mejora si tiene título en licenciatura de preescolar, puede llegar a percibir un sueldo de hasta 17 mil 843 pesos.

Los maestros que prestan sus servicios en una escuela primaria ganan un sueldo promedio de 9 mil 802 pesos por 25 horas de trabajo a la semana. Según los tabuladores de la SEP, el salario que perciben los maestros de primaria podría llegar hasta los 31 mil 263 pesos.

Un maestro de secundaria tiene un salario base de 492.72 pesos o 509.70 pesos por hora, según datos de la SEP.

Cabe destacar que los maestros que prestan sus servicios en preescolar, primaria o secundaria podrán gozar de un aumento de sueldo. La SEP anunció que incrementará el salario de los profesores, aunque el beneficio será mayor para los docentes que llevan más tiempo trabajando.

En 1918 Venustiano Carranza, presidente de México, firmó un decreto para que el 15 de mayo fuera establecido como el Día del Maestro, para reconocer la labor de los profesores del país.

No obstante, el origen del Día del Maestro se remonta a mediados del siglo XVII. Juan Bautista de la Salle, sacerdote y pedagogo, tuvo un papel importante en la educación: se dedicó a la formación de docentes, quienes posteriormente daban clases a hijos de artesanos y niños de bajos recursos.

El papa Pío XII reconoció la labor de Juan Bautista de la Salle y el 15 de mayo de 1950 lo nombró Patrono Universal de los Educadores.

Información: Dinero en Imagen. // Vía: Plano Informativo.