BANNER

'PADECIMIENTOS DIGITALES' DESTRUYEN A MÉXICO.

Términos como la "neofilia", el "zapping actitudinal", "infoxicación", "afluenza digital" y la "domiciliación de la velocidad" suelen decir realmente poco para el gran público.

Se trata, sin embargo, de conceptos que filósofos, antropólogos y teóricos de la comunicación han acuñado en los últimos años para describir las conductas sociales a partir de la irrupción de las tecnologías digitales en nuestras vidas.

En el acelerado mundo de la tecnología, el entusiasmo desmedido por lo novedoso suele acaparar el discurso, pero, ¿existen efectos problemáticos de nuestro uso de los dispositivos digitales?

En el pódcast La tribu del pulgar, el analista de la comunicación y la cultura Carlos Lara aborda los efectos adversos de nuestras prácticas contemporáneas a través de lo que ha denominado como "padecimientos digitales".

"Son conceptos que suenan muy teóricos, pero la tesis central es el análisis de la comunicación en clave cultural", explica en entrevista.

Ya disponible en las principales plataformas de podcasts, como Spotify y Apple Music, este abordaje pretende, con regularidad semanal, analizar con ayuda de otros especialistas los rasgos adversos de la tecnología.

Así, por ejemplo, se habla en términos entendibles de la "neofilia", que es un deseo desmedido por lo novedoso, o la "afluenza digital" como la incontrolable saturación de información a la que las personas se encuentran sujetas.

"La tecnología es como una navaja suiza: sirve para muchas cosas buenas, pero también cosas malas. El problema es que no está habiendo mediación cultural", advierte Lara.

A partir de la investigación que ha vertido en tres cursos que imparte regularmente, el doctor en Derecho de la Cultura por la Universidad Carlos III de Madrid enfoca sus advertencias en el ámbito educativo.

De este modo, analiza cómo es que los niños y jóvenes estudiantes, aunque adquieren grandes y poderosas herramientas a través de sus dispositivos digitales, también pueden llegar a tener diversos padecimientos digitales.

Un ejemplo de ello es la "procrastinación digital", entendida como la tendencia a postergar actividades por atender conversaciones digitales o interactuar en redes sociales, o el "coste de cambio", que se refiere al tiempo que se desperdicia en recuperar la atención tras una distracción por uno de los dispositivos.

Así, fenómenos como el "insomnio digital", "el cibermareo" o la "infoxicación" se evalúan como conductas que, más allá de los neologismos que los teóricos les otorgan, son asuntos de actualidad que los padres y tutores pueden tratar.

"Que no nos digan sólo la parte bonita de la inteligencia artificial y el desarrollo tecnológico, sino vamos hablando de los estragos que genera también, porque eso no se pone habitualmente sobre la mesa", pugna.

De forma semanal, se pondrán en discusión conceptos de especialistas como Jesús Martín- Barbero, Zygmunt Bauman, Luigi Zoja, Douglas Rushkoff, Alvin Toffler, Michael Bhaskar y algunos que han generado gran polémica, como el término "demencia digital", acuñado por Manfred Spitzer.

El primer capítulo del pódcast, titulado "Todo comenzó en una fogata", una reflexión narrativa sobre el trayecto de los primeros homo sapiens a su encarnación actual, ya se encuentra disponible en plataformas y será presentado como monólogo escénico el próximo septiembre en el Centro Nacional de las Artes.

Toda la información sobre el pódcast y los cursos que le dieron origen pueden consultarse en el sitio latribudelpulgar.com.mx.

Con ello, se busca una reflexión y atención sobre los padecimientos digitales que, ya en nuestros días, pueden causar problemas educativos y laborales por nuestro uso tecnológico.

Información: Reforma. // Vía: Plano Informativo.