Aunque a muchas personas les hace sentido que existan medicamentos que no se deben tomar con café, para otros tantos la ingesta de cafeína es un tema irrelevante cuando se lleva a cabo un tratamiento médico.
Lo cierto es que el café puede interactuar negativamente con varios medicamentos que tomamos ocasional o diariamente, alterando los tiempos de absorción de las moléculas y los principios activos que componen sus elementos principales. Esto significa que tomar café con medicamentos puede comprometer el tratamiento.
En 2020, un grupo de investigadores realizó un análisis centrado precisamente en este aspecto, es decir, evaluando la interacción entre determinadas clases de fármacos y la ingesta de cafeína. Según sus conclusiones, el café “influye significativamente en la ingesta, distribución, metabolismo y eliminación de muchos fármacos”. No todos, pues, pero sí muchos.
Medicamentos para la tiroides
Entre ellos se encuentran, en primer lugar, los medicamentos para la función tiroidea, como la levotiroxina para el tratamiento del hipotiroidismo en diferentes niveles. Algunas investigaciones han demostrado que tomar ese medicamento muy cerca del café puede reducir mucho su absorción, casi a la mitad de lo esperado, haciéndolo menos eficaz. Medicamentos para resfriados y alergias Otra clase de medicamentos afectados son los destinados a resfriados o alergias, utilizados por decenas de millones de personas en todo el mundo. A menudo contienen estimulantes como la pseudoefedrina. Dado que el café también es un estimulante, mezclarlo con el medicamento puede aumentar síntomas como la inquietud y el insomnio. Otros medicamentos basados en fexofenadina también deberían ser espaciados de la ingesta de café, ya que podrían estimular excesivamente el sistema nervioso central.
Efectos adversos en los diabéticos
Más que los medicamentos, el café, y su consumo con leche o azúcar, puede influir en las delicadas dinámicas relacionadas con la diabetes. A menudo, según una investigación reciente de la Asociación Americana de Diabetes, los síntomas empeoran, ya que las bebidas con cafeína (como las bebidas energetizantes) pueden aumentar los niveles de insulina y azúcar en la sangre.
Medicamentos para el Alzheimer y el Parkinson
La cuarta clase de medicamentos afectados por el café es la destinada a la enfermedad de Alzheimer. Algunos medicamentos paliativos como el donepezil, la rivastigmina y la galantamina, utilizados también para otros trastornos como la enfermedad de Parkinson o problemas de memoria, pueden interactuar con la cafeína.
“La cafeína contenida en el café refuerza la barrera hematoencefálica y puede reducir la cantidad de medicamento que llega al cerebro”, explica Health.com. “Los medicamentos contra el Alzheimer actúan protegiendo el neurotransmisor acetilcolina y se ha demostrado que consumir grandes cantidades de café compromete este efecto protector”.
Medicamentos para el asma
Los medicamentos para el asma también pueden verse afectados por el consumo excesivo de café, en particular los broncodilatadores como la aminofilina y la teofilina, útiles para relajar las vías respiratorias y facilitar la respiración. A menudo provocan efectos secundarios —desde dolores de cabeza a problemas estomacales— que la cafeína puede agravar. La absorción también puede verse afectada.
Medicamentos para la osteoporosis
Otros medicamentos que no se deben tomar con café son los prescritos para la osteoporosis, como los basados en el risedronato o el ibandronato —moléculas que también se utilizan para tratar otras enfermedades—, que pierden eficacia, incluso a la mitad, si se toman demasiado cerca de una taza de café. Es indispensable tomarlos en ayunas, antes de las comidas.
Medicamentos antidepresivos y antipsicóticos
También están los antidepresivos, que pueden metabolizarse de forma diferente a la esperada si interactúan con la cafeína. Es el caso de la fluvoxamina (en particular, ya que agrava los efectos secundarios de la cafeína), la amitriptilina, el escitalopram y la imipramina, que se ven especialmente afectados por cantidades elevadas de café. Del mismo modo, los antipsicóticos —fármacos usados en el tratamiento de diversos estados psicopatológicos, incluidos los trastornos psicóticos, los trastornos graves del estado de ánimo como la manía y la depresión delirante— como la clozapina o las fenotiazinas, se absorben en menor cantidad si se toman demasiado cerca del café.
Medicamentos para la presión arterial
Por último, si te gusta mucho el café, debe tener cuidado con la ingesta combinada de medicamentos para la presión arterial como el verapamilo, antagonista del calcio, o el betabloqueante propranolol, y la melatonina (ya que se sabe que la cafeína desencadena mecanismos opuestos a los de la melatonina, que se produce naturalmente en el cuerpo, pero también está disponible como suplemento).
Información: CQ. // Vía: Plano Informativo.