"El centro de la ciudad está densamente edificado. Hay mucho tráfico, multitud de gente, bullicio; la vida se hace en la calle. La calle no es sino mera calzada, separada de los bordes por un arroyo-alcantarilla. No hay aceras. Los coches se entremezclan con la multitud pedestre. Todo avanza junto: peatones, automóviles, bicicletas, carros de porteadores, y también vacas y cabras".
Así describía el periodista polaco Ryszard Kapuscinski, en su obra Ébano, la pequeña pero disparatada ciudad de Acra, la capital de Ghana. Y añadía: «El ambiente es sofocante, no hay ventilación, el aire es pesado y los olores nauseabundos, no hay con qué respirar. Además, el pasar el día en la calle permite participar en la vida social. Las mujeres no paran de hablar entre ellas, gritan, gesticulan y acaban riéndose.
Apostadas junto a una olla o palangana, tienen, además, un perfecto punto de observación. Pueden contemplar a los vecinos, a los peatones, la calle, escuchar conversaciones y riñas, seguir el curso de los acontecimientos. La persona está todo el día en medio de la gente, del bullicio, al aire libre».
Ese ajetreo que describía con maestría el corresponsal polaco es hoy la realidad de muchas ciudades en el mundo. Aunque el concepto de “caos” es relativo. En la vida cotidiana, este término se utiliza para referirse a situaciones o ambientes en los que predomina la confusión, el desorden o la falta de control. De hecho, en este caso, la noción de “caos” en una ciudad se refiere a aspectos concretos como la limpieza, el mantenimiento de infraestructuras, la fluidez del tráfico o la planificación de la propia urbe, entre otros factores.
Y aunque sería difícil para la ciencia determinar aquellos lugares del mundo que se consideran más caóticos, hemos solicitado a ChatGPT, la IA desarrollada por OpenAI, su opinión sobre este asunto.
“No hay una única ciudad que pueda ser designada como la más 'caótica o desordenada' del mundo, ya que esta percepción puede variar según las perspectivas individuales y los criterios utilizados para evaluarla”, aclara la inteligencia artificial.
Así pues, especifica que ciertos lugares se pueden percibir como caóticos en lo que se refiere a problemas concretos como el tráfico, la gestión de residuos, la falta de estructura urbana o la presencia de asentamientos informales.
En este sentido, explica: “Algunas ciudades se asocian comúnmente con niveles considerables de tráfico, densidad de población y actividad frenética que podrían considerarse ‘caóticos’ en ciertos aspectos”. Seguidamente, elabora una lista con una serie de ejemplos:
Ciudad de México (México)
“Ciudad de México es conocida por su tráfico intenso y la congestión en las carreteras, lo que puede contribuir a una sensación de caos en las horas punta”, apunta la IA. Y es que, la capital de México es conocida por su vibrante diversidad cultural, su exquisita gastronomía y su historia, pero también por una intensa vida urbana y numeroso tráfico en horas punta.
El Cairo (Egipto)
“El Cairo es una de las ciudades más grandes de África y a menudo se caracteriza por el tráfico caótico y la densidad de población en áreas urbanas”, señala ChatGPT. Así, la ciudad más importante de Egipto es una de las más antiguas del mundo. Pero también se conoce porque sus calles suelen estar llenas de automóviles, autobuses y todo tipo de vehículos.
Dhaka (Bangladesh)
“Dhaka es una de las ciudades más densamente pobladas del mundo y a menudo se asocia con la congestión del tráfico y la agitación”, afirma la inteligencia artificial. Según datos oficiales, Dhaka, la capital de Bangladesh, tiene una población de más de 8 millones de habitantes. Moverse por sus carreteras puede conllevar desesperados tiempos de espera.
Bombay (India)
“Bombay es una de las ciudades más grandes de la India y se caracteriza por su densidad de población, su sistema de transporte abarrotado y su ajetreo constante”, indica ChatGPT. Ciertamente, la ciudad más grande de la India, es diversa en términos de cultura, religión y etnias, pero también es conocida por una incesante actividad en los medios de transporte terrestres.
Bangkok (Tailandia)
“Bangkok es conocida por su tráfico vehicular, especialmente en las horas punta, y su animada vida urbana”, sostiene la IA. La capital de Tailandia es vibrante, fresca y con un rico patrimonio artístico y cultural. Lo cierto es que aquí contrastan los innumerables templos budistas y monasterios con imponentes rascacielos y edificios modernos.
Información: Muy Interesante. // Vía: Plano Informativo.