Si bien existen miles de planetas que fueron descubiertos con el transcurrir de los años y los avances tecnológicos, solo hay unos pocos que comparten parecidos con el planeta Tierra.
La NASA ha desarrollado diversos métodos y equipos para sus investigaciones, entre ellos está el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS, por sus siglas en inglés), por medio del cual se encontró un planeta con un tamaño parecido a la Tierra dentro de la “zona habitable” de su estrella, su nombre es TOI 700 d, su tamaño es alrededor de un 20% más grande que la Tierra. Su órbita es de 37 días y su estrella le da el 86% de la energía que el Sol le da a nuestro planeta.
Otro exoplaneta que comparte características y que fue descubierto por la NASA, a través de su nave espacial Kepler, es el Kepler-452b. Según la agencia norteamericana, su tamaño es más grande y orbita una estrella G2, tienen similitudes en la relación de tamaños entre el Sol y el planeta Tierra.
Su ubicación dentro del sistema estelar hace que su temperatura sea la adecuada para la existencia de agua líquida, además que está dentro de la “zona habitable”. Un año allí dura 385 días. La estrella madre es un 20% más brillante y un 10% más grande que lo que es el Sol con respecto a la Tierra.
¿Marte es un planeta habitable?
El conocido como planeta rojo, por su hierro oxidado en el suelo, tiene estaciones, volcanes, clima y registro de agua salada líquida en algunas de sus zonas. Sin embargo, debido a las condiciones de su terreno helado no permite que haya vida de la manera que se conoce. Su superficie sufrió grandes modificaciones por volcanes, reacciones químicas y movimientos de las cortezas.
Información: National Geographic. // Vía: Plano Informativo.