BANNER

XÓCHITL GÁLVEZ ADMITE 'ERROR'; UNAM REVISARÁ SU TESIS.

Xóchitl Gálvez reconoció que en el informe profesional con el que se tituló como Ingeniera en Computación por la UNAM debió de haber colocado las referencias bibliográficas de las que obtuvo algunas referencias.

"Pues sí, la pendejeé, porque debí de haber puesto de dónde era (...) pero son 6 párrafos de 77 hojas, donde lo importante es la experiencia profesional", dijo.

Entre el material tomado sin citarlo, se encuentran párrafos del Programa de Cambio Climático 2009-2012, publicado en el Diario Oficial.

Ayer, la UNAM anunció que enviará este caso tanto al Comité de Ética para analizar "la presunta falta de integridad y honestidad académica".

Adicionalmente, el diario El País detectó más referencias copiadas. Por ejemplo, cuatro párrafos sobre el protocolo Modbus tomados de Wikipedia; seis párrafos de un informe de la Escuela de Ingeniería de Santa Tecla, El Salvador; un párrafo del un ingeniero de la Universidad de Pamplona de Colombia; y un párrafo de un trabajo de titulación de tres alumnos del Instituto Politécnico Nacional.

La Casa de Estudios especificó que la indagatoria se deriva de recientes publicaciones en algunos medios de comunicación y redes sociales, aludiendo a la presunta falta de integridad y honestidad académica en la presentación del informe escrito, correspondiente al trámite de titulación por trabajo profesional de la egresada Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz.

"El Rector de la UNAM, Enrique Graue, pidió al director de la Facultad de Ingeniería, José Antonio Hernández Espriú, turne el asunto tanto al Comité de Ética como al Consejo Técnico de esa entidad, a fin de que se realice el análisis que corresponda", indicó la institución.

En el oficio, emitido ayer, se precisa que lo anterior se lleva a cabo en apego al artículo 36 del Reglamento General de Exámenes de la UNAM.

La aspirante presidencial del Frente opositor reiteró ayer que los fragmentos por los que se le señala describen equipo cuya información fue sacada de manuales técnicos, así como referencias extraídas de documentos oficiales sobre política ambiental.

"La mayor parte de los temas son técnicos, describen equipo, son sacados de manuales técnicos. Un tema es la política pública del Gobierno federal, que se aclara que es la política en materia ambiental", dijo ayer en la Cámara de Diputados, donde se reunió con legisladores de PAN, PRI y PRD.

Insistió en que se tituló por experiencia profesional y, "seguramente", retomó algunas referencias bibliográficas sobre edificios inteligentes.

El martes pasado, luego de que en la red social X (antes Twitter) se dieron a conocer capturas de pantalla en las que se compara el informe con el que Gálvez obtuvo su título como Ingeniera en Computación por la UNAM con las fuentes originales, la senadora del blanquiazul aseguró que sólo fueron seis párrafos tomados de otras fuentes, incluidos en un trabajo de 77 páginas.

Para obtener el título de Ingeniera en Computación, Gálvez presentó un informe profesional titulado "Diseño de Edificios Verdes e Inteligentes", fechado en mayo de 2010, y dirigido por la profesora María Jaquelina López Barrientos.

Información: Agencia Reforma. // Vía: Plano Informativo.


©️ 2023, Viral Noticias se reserva todos los derechos. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, ya sea a través de medios electrónicos, digitales u otros. Todos los Derechos Reservados.