BANNER

DEPENDE MÉXICO DE LOS INSUMOS CHINOS.

A diferencia de Estados Unidos, México no puede recurrir a una estrategia para desincentivar la compra de productos chinos debido a la alta dependencia que se tiene con el gigante asiático.

Por lo tanto, los expertos anticipan que no se reducirán las compras provenientes de ese país. Desde la Administración de Donald Trump, Estados Unidos fomenta una reducción en la demanda doméstica de productos y materiales provenientes de China, pues considera que esa nación provoca una competencia desleal al ofrecer subsidios a sus empresas de distintos sectores.

Si México quisiera implementar una estrategia similar, no sería viable, pues un producto final ya sea manufacturado en el País o en Estados Unidos, en muchas ocasiones tiene proveeduría de insumos de diversas partes o regiones del mundo, incluyendo China, manifestó Mario Lara, asociado senior de Hogan Lovells México.

Además, de que se podría causar inflación, ya que si se importan los productos chinos es porque son más económicos y tanto la industria como las familias se verían afectadas si de momento no tuvieran acceso a esos productos, agregó Carlos Zarza, consejero de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China.

Desde China se importan diversos insumos y equipo para fabricar sus productos finales. "No nos conviene porque generaría un caos en nuestra economía, nosotros ya dependemos mucho de la producción china.

"Sobre todo que nosotros importamos muchos bienes de capital de China, o sea, importamos cosas que nos sirven para producir y a la vez exportar, ya sea materias primas o maquinaria y equipo, eso es lo que más importamos de China, entonces sería como darse un 'balazo en el pie' si impusiéramos algunas sanciones", explicó Zarza.

Incluso diversas empresas de EU continúan contando con insumos chinos, con el único efecto de reducir costos de producción.

Por otro lado, al reducir las importaciones chinas sería posible incrementar las compras de bienes hechos en México como opción para cubrir las necesidades de abastecimiento, siempre y cuando los productores mexicanos cuenten con la capacidad instalada para suministrar la demanda, así como la calidad y especificaciones requeridas por el mercado, expuso Lara.

Para combatir los subsidios gubernamentales que se implementan en China se podrían aplicar exenciones de impuestos a algunas actividades industriales en México, sobre todo cuando una empresa comienza a dar sus primeros pasos, agregó Zarza.

Al tiempo que se requiere un aumento de la productividad interna de México.

Información: Agencia Reforma. // Vía: Plano Informativo.

©️ 2023, Viral Noticias se reserva todos los derechos. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, ya sea a través de medios electrónicos, digitales u otros. Todos los Derechos Reservados