ECLIPSE ANULAR DE SOL
Un eclipse anular de Sol, una lluvia de estrellas y la Luna llena que alcanzará uno de sus puntos más cercanos a la Tierra, son de los eventos astronómicos más sobresalientes del mes de octubre, de acuerdo al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe) y la NASA.
El próximo 14 de octubre se presentará uno de los eventos más sobresalientes y el más esperado por los astrónomos, pues ocurrirá un eclipse anular de Sol, que sucede cuando la Luna está entre medio de la Tierra y el Sol. Según la explicación del Inaoe, la diferencia entre un eclipse total de Sol y un anular, es que en este último el satélite natural no cubre por completo al disco solar y hace que se forme un anillo de fuego alrededor de la Luna.
El eclipse podrá ser visto en distintos países del continente americano, como Estados Unidos, México, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Perú.
De acuerdo a Julio César Saucedo Morales, profesor investigador del Departamento de Física de la Universidad de Sonora, el eclipse en Sonora será parcial, ya que la Luna cubrirá el 68.64% del disco solar.
LLUVIA DE METEOROS “ORIÓNIDAS”
El próximo 22 de octubre ocurrirá la lluvia de meteoros Oriónidas, cuya actividad será entre el 2 de octubre y 7 de noviembre.
El alcance máximo será el día 22, pero el mejor momento para poder observar será desde el atardecer del 21 de octubre, hasta la madrugada del 22.
El Inaoe detalló que la tasa máxima observable es de 15 meteoros por hora y el radiante se encuentra en dirección de la constelación de Orión.
LA LUNA LLENA MÁS BRILLANTE
Además, se considera que la luna llena de octubre es la más brillante de todas las del año, el satélite natural será iluminado en un 100% por el Sol, pero se podrá ser testigos de su belleza, siempre y cuando lo permitan las condiciones climáticas.
Información: El Imparcial. // Vía: Plano Informativo.