Las mujeres mexicanas se están quedando rezagadas en su capacidad de ahorro, señala el estudio de Bienestar Financiero de Provident, realizado en colaboración con la consultora Kantar.
Casi 25 por ciento de ellas no cuenta con recursos disponibles para ahorrar al final de mes, lo cual contrasta con un 7.6 por ciento de los hombres.
Los datos de la compañía de préstamos personales a domicilio también revelaron que las mujeres tienen más probabilidad que los hombres a no tener ahorros, con 36 por ciento. Esta situación se explica en gran parte por la brecha de salarios que hay en el País, pues los hombres siguen ganando más que las mujeres, explicó en entrevista Fernando Chávez, director jurídico y de Asuntos Corporativos de Provident México.
"Otra de las circunstancias que hemos identificado es que hay muchas madres solteras en el País y el acceso a los trabajos es más limitado para ellas, es una brecha relevante todavía el que no puedan ahorrar como lo puede hacer un hombre", resaltó el directivo.
El estudio de la microfinanciera destacó también que casi 60 por ciento de los mexicanos han pedido un préstamo en los últimos 12 meses. Las instituciones financieras son la opción más frecuente para obtenerlos.
La tasa de interés es considerada por los usuarios como el factor más importante a la hora de tomar un crédito, seguido por el costo total del préstamo y el plazo.
Otro de los hallazgos del estudio fue que casi la mitad de los mexicanos estima que los recursos acumulados les permitirían durar seis meses en caso de perder su fuente principal de ingresos. Esta proporción es mayor en aquellos que tienen una larga o justa cantidad de dinero al final de cada mes, así como entre ahorradores regulares.
En Provident, las mujeres representan 67 por ciento de su base de clientes en México. El 36 por ciento de ellas viven en zonas rurales.
El préstamo promedio que otorga la microfinanciera es de 7 mil 400 pesos, con un plazo que va de 42 a 46 semanas para cubrirlo; la mayoría son utilizados para hacer frente a emergencias, adquirir bienes de consumo o invertir en micronegocios.
Provident inició operaciones en México en 2003 y tiene presencia en 29 estados a través de 126 sucursales.
Información: Agencia Reforma. // Vía: Plano Informativo.