BANNER

ACAPULCO SUFRE INTENSA OLA DE CALOR, POR FALTA DE ÁRBOLES.

Las temperaturas inusualmente altas que experimenta Acapulco en noviembre son una consecuencia directa de la devastación provocada por el huracán Otis, que arrasó con miles de árboles y palmeras hace casi tres semanas en la costa guerrerense. El impacto del ciclón no solo dejó a miles de residentes afectados, sino que también dejó secuelas ambientales significativas en el paisaje de la ciudad.

El emblemático Parque Papagayo, conocido como uno de los pulmones verdes del puerto, con más de 22 hectáreas de extensión, quedó prácticamente destruido. El fenómeno meteorológico de categoría 5 derribó miles de árboles de diversas especies, como tamarindo, parota, almendros, palo morado, ceiba, palmeras y mangos, transformando drásticamente el paisaje verde en un panorama gris y naranja.

Expertos, ecologistas y autoridades estiman que alrededor de 2 millones de árboles y palmeras fueron dañados o destruidos por Otis. Aunque no se ha realizado un censo oficial, el secretario de Medio Ambiente en Guerrero, Ángel Almazán Juárez, confirma el impacto devastador en la flora local.

¿Cómo afecta a Acapulco la falta de árboles tras el paso de Otis?

Este cambio radical en el entorno natural no solo ha afectado la estética de Acapulco, sino que también ha generado consecuencias palpables en el clima. Con la pérdida de la cobertura arbórea, la sombra se ha vuelto escasa, intensificando el calor de manera significativa. A pesar de encontrarnos en la temporada de otoño, los residentes experimentan temperaturas insoportables, superando incluso las registradas en los meses de abril y mayo.

Don Napoleón Galicia, miembro de una cooperativa restaurante en la Costera Miguel Alemán, destaca la falta de sombras en el puerto y la mayor sensación térmica como resultado directo de la caída masiva de árboles y palmeras. Además, señala que la desaparición de lagos en el Parque Papagayo ha llevado a la pérdida de diversas especies de aves, reptiles e incluso a la extinción de las iguanas, tortugas y lagartos que habitaban el área.

La falta de árboles también ha tenido un impacto en la calidad de vida de los residentes. Yesenia Corona, encargada de limpiar escombros en hoteles, comenta sobre el calor insoportable y la acumulación persistente de basura en las calles, generando un entorno insalubre. La falta de medidas gubernamentales efectivas para abordar la situación agrava aún más la problemática.

Sergio Ivan, vendedor ambulante de café, destaca cómo la ausencia de árboles contribuye al aumento de la temperatura en el puerto, exacerbando el impacto del clima. Los testimonios de los residentes describen un Acapulco transformado, donde la sombra y la frescura proporcionadas por los árboles han sido reemplazadas por un calor abrasador y una atmósfera marcada por la sequedad y la acumulación de escombros.

Información: LVN/EFE. // Vía: Plano Informativo.

©️ 2023, Viral Noticias se reserva todos los derechos. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, ya sea a través de medios electrónicos, digitales u otros. Todos los Derechos Reservados.