A México le faltarán para el próximo año al menos 2,8 millones de viviendas para cubrir las necesidades de la población.
Aunque algunos expertos se arriesgan a lanzar números más elevados, esa cifra es la proyección del Gobierno de Claudia Sheinbaum, su base para diseñar un nuevo programa, la creación de un millón de viviendas de bajo costo, la escrituración de otro millón y el mejoramiento de unas 450.000 casas.
Todo eso a lo largo de los próximos seis años. El Ejecutivo, que ya había anunciado en campaña el plan, ha detallado que prevé destinar unos 600.000 millones de pesos –30.000 millones de dólares– para atajar el problema habitacional.
La estrategia apunta también a favorecer al mercado laboral, ya que esperan generar unos seis millones de empleos de manera directa con la construcción de estas viviendas. Los beneficiarios del programa serán principalmente mujeres, jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores.
Se trata de “uno de los programas prioritarios” de Sheinbaum, ha asegurado la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, en la conferencia presidencial de este lunes.
La funcionaria ha dicho que el plan está pensado para ejecutarse a lo largo del sexenio. Pero para el primero, el Gobierno estima construir 165.000 casas nuevas, mejorar unas 100.000 existentes y regularizar otras 120.000. El programa lo llevarán a cabo el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que creará medio millón, y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que junto al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), levantarán el otro medio millón de viviendas.
A través de las tres instituciones buscan llegar a los afiliados a la seguridad social, pero también a aquellos que no tienen ni siquiera esos beneficios.
Vía: Agencias.