Aunque México enfrenta diversos riesgos para su economía, cuenta elementos en los que puede "anclar" su crecimiento económico hacia delante, consideró el Área de Análisis Económico de Valmex Casa de Bolsa.
El nearshoring, por ejemplo, es uno de los factores a favor para el crecimiento del País, al ser un destino atractivo por su cercanía a Estados Unidos y sus costos competitivos.
El País también cuenta con mejores términos de intercambio en relación a otros socios comerciales de EU, con lo que podría atraer flujos de inversiones, especialmente de empresas estadounidenses.
Otro punto de anclaje para la economía mexicana es la resiliencia del consumo interno.
"Los aumentos salariales y transferencias sociales podrían sostener una senda de consumo creciente en el mediano plazo, aunque apuntando a que ambos implican un mayor gasto público, considerando que el aumento se dé también en los salarios de trabajadores en el sector público", comentó la casa de bolsa en una consulta sobre el tema.
Por otro lado, la inversión en infraestructura eléctrica e hídrica, así como proyectos como el Corredor Interoceánico, lograrán dinamizar regiones rezagadas, al promover nuevos núcleos de consumo e inversión en la configuración de la red productiva nacional.
"Comparado con otros países emergentes, México mantiene disciplina fiscal y un sistema financiero sólido.
"La consolidación fiscal sería clave para que dicha estabilidad se mantuviese como un factor a favor en nuestro País", expuso Valmex.
Juan Sebastián Restrepo, gerente senior de Inversiones de Skandia, coincidió en que México mantiene ventajas competitivas como su integración en cadenas de valor con Estados Unidos.
"Su fortaleza manufacturera, la oportunidad de atraer inversión extranjera vía nearshoring y una inflación bajo control que permite flexibilizar la política monetaria", comentó al ser consultado sobre el tema.
No obstante, de manera interna, México debe fortalecer el Estado de Derecho, impulsar la inversión privada y mejorar la infraestructura.
A nivel externo, debe diversificar exportaciones, defender sus intereses en acuerdos comerciales y mantener una política macroeconómica responsable.
"México podría fortalecerse como socio estratégico de Estados Unidos, pero también enfrenta el reto de diversificar mercados y reforzar su competitividad para no depender excesivamente de Estados Unidos", expuso.
Valmex y Skandia coincidieron en señalar que el principal riesgo para la economía mexicana sigue siendo la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, pues nuevas tarifas podrían frenar las exportaciones y la inversión y dañar el consumo.
Información: Agencia Reforma.