En el marco de la tercera fase de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, las Secretarías de Gobernación y de las Mujeres informaron que destinarán recursos para 50 municipios prioritarios.
Durante la primera Sesión Ordinaria del Grupo Interinstitucional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (Gipea), Citlalli Hernández, Secretaria de las Mujeres, y Gabriela Rodríguez, Secretaria técnica del Consejo Nacional de Población, presentaron la estrategia que incluye la prevención, atención y erradicación de la violen sexual, embarazo adolescente y uniones forzadas.
Las funcionarias indicaron que el Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres se destinará a las Alcaldías donde prevalecen estas problemáticas.
"La estrategia presentada contempla que los recursos del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (Fobam), administrado por la Secretaría de las Mujeres, se asignen en los 50 municipios con mayor número de casos de violencia sexual, uniones forzadas y embarazos adolescentes", indicaron las dependencias a través de un comunicado conjunto.
Durante la reunión, Rodríguez presentó un análisis demográfico sobre las causas estructurales de los fenómenos que se analizan, mismo que servirá para acompañar el programa.
La titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, indicó que en los últimos 10 años se ha reducido en 30 por ciento la tasa de fecundidad en adolescentes, mientras que desde 2018, el porcentaje relativo a las niñas menores de 15 años disminuyó 21 por ciento.
Información: Agencia Reforma.