BANNER

COLOCAN PLACA EN PASEO DE LA REFORMA PARA ACUSAR DAÑOS CAUSADOS POR TREN MAYA.

“Aquí dejamos constancia de que en nombre del ‘desarrollo’ y el ‘progreso’ se construyó el ‘Tren Maya’ desalojando personas, extinguiendo especies, devastando la selva y amenazando ecosistemas. Solo ustedes, en el futuro, podrán decir si valió la pena”, así reza una placa de cemento, colocada este miércoles en el Paseo de la Reforma, frente a la Torre del Caballito. 

Organizaciones civiles nacionales, internacionales y de la Península de Yucatán colocaron la placa para advertir los impactos que el megaproyecto Tren Maya está causando, al tiempo que las autoridades administrativas y judiciales incumplen con su responsabilidad de garantizar el acceso a la justicia y evitar la violación de derechos. 

“Hacemos esto como un llamado a la sociedad y autoridades de los tres niveles de gobierno para subrayar que el proyecto Tren Maya es irregular y violatorio de derechos humanos; es arbitrario, violento y peligroso para personas defensoras, pueblos originarios y el medio ambiente del Sur-Sureste del país; es insuficiente la información que los promoventes proporcionan y no se garantiza el acceso a la justicia. Exigimos que se detengan estas violaciones y abusos y que se garantice la justicia y el respeto de los derechos humanos”. 

Las organizaciones convocantes, Racismo Mx, Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, Cenotes Urbanos, Greenpeace y Kanan Derechos Humanos, mencionaron que este proyecto fue impuesto de manera totalmente irregular; comenzando con el proceso de “consulta indígena” de 2019, la cual no cumplió con todos los estándares internacionales en la materia, de acuerdo con el Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y que carecía de estudios de impacto ambiental que detallaran los impactos negativos y positivos del proyecto, los cuales eran indispensables para pedir el consentimiento de los pueblos originarios. 

Las organizaciones denunciaron que hasta ahora, no se ha realizado un estudio íntegro de impactos acumulativos y sinérgicos en el medio ambiente, sociedad y economía, sino que se han hecho evaluaciones fragmentadas en “tramos”. 

Además, el proyecto ha tenido un sinfín de modificaciones que no se conocen con claridad; también ha destruido viviendas de cientos de familias en Campeche y Yucatán, así como hectáreas de selvas de la región, entre otras afectaciones. 

Vía: Agencias.