El diario estadounidense, The Wall Street Journal (WSJ), ha lanzado una dura crítica hacia el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), respecto a su confrontación con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y su reciente expropiación de tramos de Ferrosur, una filial de Grupo México.
En una reciente editorial, WSJ alertó sobre los riesgos a la democracia que se están enfrentando en México, enfocando su atención en las recientes críticas de AMLO hacia la SCJN, que había declarado inválidos los decretos diseñados para proteger proyectos emblemáticos de su gobierno.
Además, WSJ ha cuestionado la expropiación por decreto de tramos de las vías ferroviarias concesionadas a Ferrosur, una medida que según el diario, ignora la ley y pone en riesgo los derechos de los inversionistas.
La editorial menciona que la SCJN limitó recientemente las acciones del poder ejecutivo, invalidando un decreto de 2021 que declaraba de "seguridad nacional" las obras y proyectos prioritarios del gobierno. Sin embargo, en respuesta a este fallo, AMLO publicó un nuevo decreto poco después, protegiendo dos proyectos de infraestructura clave, el Tren Maya y el Tren Transístmico.
El diario estadounidense sugiere que AMLO ha empleado una táctica de presión a los propietarios para obtener lo que desea. Cuando dichas presiones fallan, se recurre al Ejército, como en el caso de la reciente expropiación de tramos de vías ferroviarias de Ferrosur para un proyecto que va de Veracruz a Oaxaca.
El WSJ también recuerda situaciones similares, como cuando se enviaron soldados a tomar instalaciones de la empresa estadounidense Vulcan Materials en Quintana Roo, luego de que las negociaciones en torno al Tren Maya no dieran los resultados esperados.
Estas acciones, según WSJ, violan los compromisos en el marco del T-MEC. Sin embargo, el presidente AMLO ha iniciado negociaciones para evitar represalias por parte de los gobiernos de los países que firmaron el tratado.
Finalmente, la controversia aumentó cuando el gobierno federal tomó tres tramos de vías de Ferrosur para su uso en el Tren Transístmico. Esto ocurrió después de una reunión entre AMLO y Germán Larrea, dueño de Grupo México, aunque el presidente insistió en que la expropiación no tiene relación con el interés que Larrea ha mostrado en la compra de Banamex.
Vía: Agencias.