El presidente asegura que si México enfrenta una crisis económica, será en 2025 y debido a factores externos.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó en su conferencia matutina, La Mañanera, que no anticipa ninguna crisis económica o financiera en el país antes de que termine su administración en septiembre del próximo año. López Obrador explicó que si México llegara a enfrentar una crisis, sería en 2025 y debido a condiciones externas.
El mandatario señaló que no espera una crisis interna similar a la que ocurrió durante la transición entre los gobiernos de Salinas y Zedillo. En cambio, admitió la posibilidad de que una crisis económica y financiera externa pueda afectar a México, pero según sus proyecciones, esto ocurriría a partir de 2025.
López Obrador argumentó que México no enfrentará una crisis porque cuenta con una economía fuerte, finanzas públicas sólidas y un plan de austeridad que ha proporcionado disciplina económica. Además, mencionó que si una crisis llegara a impactar al país en 2025, sería debido a las elecciones en Estados Unidos.
"Es muy difícil que se dé una crisis antes de las elecciones, van a aguantar todo, pasando las elecciones ya es otro asunto, gane quien gane. Ya podrían, no lo estoy asegurando, venir ajustes y aunque se presentaran estos fenómenos en Estados Unidos sí nos afectaría por la interdependencia económica, la integración económica que tenemos entre nuestras economías", dijo el presidente.
López Obrador aseguró que en el próximo año se continuarán manejando las finanzas con responsabilidad para proteger la economía mexicana y enfrentar el futuro. Además, explicó que su gobierno se ha fijado una meta de endeudamiento que permitirá dejar márgenes de trabajo a las próximas administraciones.
"Si nos fijáramos como meta endeudar a México en la misma proporción, con los mismos puntos en que se endeudó en el sexenio de Calderón y de Peña, si en promedio creciera la deuda pública 7.5 por ciento, que fue lo que creció en cada uno de los sexenios, si lleváramos la deuda a 7.5, entonces tendríamos que contratar deuda por cerca de 3 puntos del PIB, 900 mil millones de pesos para obras, otras inversiones, pero no lo vamos a hacer", concluyó López Obrador.
Vía: Agencias.