Durante la novena sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Humberto Montero de Alba, las y los integrantes del Pleno aprobaron diversos dictámenes en materia de derechos humanos, inclusión, desarrollo urbano, justicia, turismo social, patrimonio familiar, sustentabilidad del agua, lenguaje incluyente y trata de personas.
Las diputadas y los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen de las Comisiones Unidas de Familia y Derechos de la Niñez, así como de Salud Pública y Asistencia Social, con el objeto de crear la Ley para la Atención, Protección e Inclusión de Personas con la Condición del Espectro Autista en el Estado de Aguascalientes y sus Municipios, presentada por las legisladoras Mirna Medina Ruvalcaba y Lucía de León Ursúa.
El nuevo ordenamiento tiene como finalidad garantizar atención médica integral, terapias especializadas y detección temprana, además de proteger los derechos de las personas con esta condición, tomando como base la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2015.
A continuación, se avaló por unanimidad la convocatoria para la elección de la persona titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, cuyo periodo comprenderá del 16 de enero de 2026 al 15 de enero de 2030.
La convocatoria está dirigida a asociaciones civiles legalmente constituidas con objeto en la promoción y defensa de los derechos humanos, así como a colegios de profesionistas e instituciones de educación superior del estado, para que presenten propuestas de aspirantes.
Las propuestas deberán registrarse en el Poder Legislativo dentro de los diez días naturales posteriores a la publicación de la convocatoria en el Periódico Oficial del Estado.
La Consulta Pública se llevará a cabo en sesión de la Comisión de Derechos Humanos, a más tardar el 5 de diciembre de 2025; dicha instancia emitirá un dictamen al Pleno con los nombres de las personas que cumplan los requisitos y las opiniones recabadas durante el proceso.
Asimismo, se aprobó con 23 votos a favor el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez, que reforma los artículos 13, 94 Quáter, 94 Quinquies y 94 Sexies de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, presentado por la diputada Beatriz Montoya Hernández, con el objetivo de regular el derecho de acceso a las nuevas tecnologías y comunicaciones de las infancias.
La reforma establece que niñas, niños y adolescentes gozarán del derecho al acceso universal a las tecnologías de la información, servicios de radiodifusión, telecomunicaciones, banda ancha e internet, garantizando su uso seguro y responsable como medio para ejercer derechos fundamentales como la educación, la salud, la información, el esparcimiento y la no discriminación.
También se avaló por unanimidad el dictamen de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo, que reforma el artículo 44 de la Ley de Turismo del Estado de Aguascalientes, presentado por el diputado Salvador Alcalá Durán, en materia de turismo social.
El objetivo es garantizar el acceso al turismo a personas en situación de vulnerabilidad como una acción de justicia social que promueva la equidad y la inclusión.
De igual forma, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez, que reforma el artículo 746 del Código Civil del Estado de Aguascalientes, presentado por las y los diputados Adán Valdivia López, Jedsabel Sánchez Montes, Maximiliano Ramírez Hernández, Humberto Montero de Alba y Arlette Muñoz Cervantes, en materia de patrimonio familiar.
La iniciativa establece que los notarios públicos deberán informar y, en su caso, dar fe a la persona adquirente sobre la posibilidad de constituir como patrimonio familiar los bienes inmuebles adquiridos como casa habitación o lote destinado a ese fin, con el propósito de garantizar la protección jurídica y los beneficios que otorga la ley en esta materia.
Por otra parte, se avaló por unanimidad el dictamen de la Comisión de Recursos Hidráulicos, que reforma el artículo 3° A de la Ley de Agua para el Estado de Aguascalientes, presentado por las legisladoras Jedsabel Sánchez Montes y Arlette Muñoz Cervantes, así como por los diputados Adán Valdivia López, Maximiliano Ramírez Hernández, Humberto Montero de Alba y Amisadai Castorena Romo, en materia de captación y reutilización de aguas pluviales.
La reforma promueve una gestión más eficiente del agua mediante la instalación de sistemas de captación y reutilización de aguas pluviales en todos los edificios públicos de nueva creación, así como en unidades habitacionales y colonias con abastecimiento limitado o sin red de agua potable.
Asimismo, se aprobó con 24 votos a favor el dictamen acumulado de la Comisión de Justicia, que modifica la punibilidad del artículo 97-A del Código Penal del Estado de Aguascalientes, en materia de sanción al feminicidio, con el fin de evitar contradicciones y garantizar coherencia normativa.
La reforma, presentada por los diputados Rodrigo Cervantes Medina y José Trinidad Romo Marín, queda establecida de la siguiente manera:
Artículo 97-A. Cuando en los hechos no concurran las razones de género previstas en el presente artículo, al que dolosamente prive de la vida a una mujer se le impondrán de 25 a 35 años de prisión y de 25 a 250 días multa, además del pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados.
También se avaló con 17 votos a favor el dictamen de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, presentado por las y los diputados de los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional y Fuerza por Aguascalientes, en materia de desarrollo urbano.
La reforma busca actualizar y armonizar el Código Urbano del Estado para adecuarlo a la nueva realidad urbana, promoviendo un desarrollo vertical ordenado, sostenible y socialmente responsable, con criterios de equidad, seguridad jurídica y eficiencia administrativa, bajo los principios de sustentabilidad, función social de la propiedad y planeación democrática del territorio.
Asimismo, se aprobó con 24 votos a favor el dictamen de la Comisión de Derechos Humanos, que reforma diversos artículos de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, presentado por la diputada Daniela López Muñoz, con el propósito de incorporar el uso de lenguaje incluyente y no sexista en dicho ordenamiento, promoviendo el respeto a la diversidad y visibilizando a todas las personas en el lenguaje jurídico.
En materia de prevención, se avaló con 23 votos el dictamen de la Comisión de Lucha Contra la Trata de Personas, presentado por la diputada Irma Reza de la Cruz y el diputado Fernando Alférez Barbosa, que incorpora líneas de acción específicas sobre la búsqueda de personas dentro del Programa Estatal para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas.
Acto seguido, en el apartado de asuntos generales, las y los congresistas participaron con diversas intervenciones sobre temas de interés legislativo y social.
Rodrigo Cervantes Medina: Presentó una iniciativa de reforma que va encaminada a establecer que las donaciones que se pacten entre esposos, puedan revocarse mientras la unión civil siga vigente.
Heriberto Gallegos Serna: A nombre de los Grupos Parlamentarios de Fuerza por Aguascalientes y del PAN, propuso el Punto de Acuerdo con carácter de urgente y obvia resolución, a través del cual, hacen un llamado enérgico a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que en el proceso de análisis de la iniciativa de reformas a la Ley de Aguas Nacionales, se garantice la participación de productores, especialistas, académicos y autoridades, antes de su dictaminación.
Este Punto de Acuerdo fue aprobado por la mayoría del Pleno, tras el debate en el que el diputado Fernando Alférez expresó su posicionamiento en contra; y la legisladora JetsySánchez y el diputado Adán Valdivia, hicieron lo propio a favor del exhorto al Congreso de la Unión.
Arlette Muñoz Cervantes: En el Marco del Día Mundial Contra la Diabetes, que se conmemorará mañana viernes 14 de noviembre, presentó una iniciativa para reforzar la política educativa con miras a garantizar que niñas, niños o adolescentes que padezcan diabetes, se les brinde un entorno inclusivo y adaptado para que puedan desarrollarse en sus actividades escolares. “De acuerdo con cifras oficiales, 15 mil infantes en el país viven con este padecimiento crónico”.
Rodrigo González Mireles: Pidió que el Pleno retome la iniciativa que él propuso y que, aseguró, ya fue aprobada en Comisiones, y que propone declarar cada 13 de noviembre el Día Contra Los Crímenes de Odio.
Jetsabel Sánchez Montes: En tribuna denunció que Liconsa suspendió la compra de leche a productores para todo el mes de diciembre, pues a decir de las y os productores, “el Gobierno Federal dijo que es por falta de presupuesto”.
Beatriz Montoya: Presentó una propuesta de reforma para adecuar la Ley de Desarrollo Social y fortalecer, además de los sistemas de evaluación y medición, las políticas sociales en favor de los sectores más vulnerables.
Humberto Montero: Propuso la iniciativa de Ley Vitivinícola de Aguascalientes, con miras a fortalecer esta actividad económica y que Aguascalientes se posicione como una entidad referente en producción, turismo, ciencia y tecnología.
Tras esta participación, el presidente de la mesa directiva, diputado Humberto Montero, procedió con la clausura de la presente sesión, al tiempo que convocó al Pleno para el viernes 21 de noviembre a las 10:00 horas, en el Recinto Oficial Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.


